Articulos de Mucho Interes

Notas Curiosas y datos de interes sobre temas Varios

PATROCINIO

viernes, 14 de diciembre de 2012

Dos sondas 'gemelas' de la NASA chocarán contra la Luna


Dos sondas de la NASA se estrellarán en la superficie lunar el próximo lunes tras completar con éxito su misión. Los dispositivos espaciales, llamados Ebb y Flow, finalizarán su descenso en el polo norte de la Luna.


La misión Grail, completada por los aparatos, se puso en marcha en septiembre de 2011 y supuso una inversión total de 496 millones de dólares. El pasado mes de marzo las dos sondas 'gemelas' entraron en la órbita lunar y comenzaron a estudiar la gravedad del satélite.


Como resultado de la misión, los científicos lograron crear por primera vez un mapa preciso del campo gravitacional de la Luna, con lo que esperan descubrir los detalles de la estructura interna del satélite natural de la Tierra, así como de su nacimiento y evolución.
Publicado por Unknown en 13:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: la luna, NASA, sonda espacial

Paso del asteroide Toutatis por la Tierra

El asteroide Toutatis, perteneciente al grupo de los peligrosos y se cree fue responsable de la extinción de los dinosaurios




Aunque está muy lejos como para representar una amenaza de impacto, se encuentra lo suficientemente cercano para ofrecer una vista espectacular a través de telescopios modernos.

El asteroide Toutatis, de 4.6 kilómetros de longitud y 1.9 kilómetros de ancho, provocaría daños catastróficos de llegar a impactar con la Tierra. Científicos consideran que el choque de un meteoro de al menos un kilómetro de largo tendría consecuencias de relevancia global, como el cambio del clima mundial por muchos años.

El asteroide, que se cree fue responsable de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, medía 10 kilómetros.

Los expertos creen que no ser hasta en 2196 en que el Toutatis se acerque a 2.96 millones de kilómetros de la Tierra.

Toutatis, etiquetado como asteroide 'potencialmente peligroso', pasó a una distancia de 7 millones de kilómetros de nuestro planeta


www.slooh.com

La NASA difunde fotografías del asteroide Toutatis, de 4,6 kilómetros de longitud y 1,9 kilómetros de ancho, que pasó cerca de la Tierra el pasado 12 de diciembre.
Aunque el asteroide Toutatis está catalogado por la NASA como 'potencialmente peligroso', no supuso ninguna amenaza para la Tierra el pasado día 12 de diciembre. Pasó a una distancia de 7 millones de kilómetros, es decir, 18 veces más lejos que la órbita de la Luna. Pese a los millones de kilómetros de separación del planeta Tierra, el radar de Goldstone del Observatorio de la NASA, que cuenta con un nuevo sistema de imagen digital, logró captar increíbles imágenes de Toutatis.


Fue una oportunidad única para los astrónomos, que únicamente se produce cada 4 años, de conocer ‘de cerca’ al asteroide a su paso por la órbita de la Tierra.



www.slooh.com

“Ya sabemos que Toutatis no golpeará la Tierra durante cientos de años", explicó Lance Benner, del programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. No obstante, "estas nuevas observaciones”, agregó Benner, “nos permitirán predecir la trayectoria del asteroide aún mejor en el futuro".



www.slooh.com
De acuerdo con la NASA, a diferencia de los planetas y la gran mayoría de los asteroides, que giran de manera ordenada en torno a un eje, Toutatis viaja a través del espacio “como una pelota mal lanzada”.

Se espera que en breve la sonda lunar china Chang'e 2 consiga acercarse al asteroide y comparta también fotografías de su superficie.

Publicado por Unknown en 13:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: asteroide Toutatis, Toutatis

Tres días de oscuridad anunciados en profecías


Los temores de sobre el 21 de diciembre de 2012 acrecientan paulatinamente, y la profecía de los tres días de oscuridad promete un escenario poco amigable para esa fecha.



La profecía de los tres días de oscuridad acrecienta los temores sobre el supuesto fin del mundo. Foto: AP

La profecía de los tres días de oscuridad ha sido relacionada estrechamente con una tormenta solar pronosticada por la NASA para los últimos días de diciembre. Este fenómeno sería el más fuerte registrado en los últimos 50 años, y debido a su magnitud podría afectar los sistemas de telecomunicación y la red eléctrica mundial.

Expertos aseguran que un máximo solar alcanzado en diciembre podría dañar los satélites que orbitan la Tierra y perjudicar seriamente las redes eléctricas, de telefonía móvil y sistemas GPS en todo el mundo. Este hipotético escenario sería potencialmente catastrófico para el mundo moderno, el cual depende casi en su totalidad de la tecnología y la inmediatez de las comunicaciones. El Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR, por sus siglas en inglés) ha dicho que el ciclo solar que se aproxima "será un 30 a 50% más intenso que el anterior".

También hay quienes asocian la supuesta profecía con el tercer secreto de la Vírgen de Fátima, el cual relata que la humanidad se acerca a un período donde la luz desaparecerá por 72 horas y los desastres naturales afectarán a la Tierra.

"Dios permitirá que todos los fenómenos naturales, granizo, frío, agua, fuego, inundaciones, terremotos, tiempo inclemente, desastres terribles e inviernos extremadamente fríos acabaran poco a poco con la Tierra; estos sucesos acontecerán en las proximidades del año 2000. Algunos podrán sobrevivir, pero millones perderán la vida en segundos", relata el secreto.

Sin embargo, los más pesimistas aseguran que la profecía de los tres días de oscuridad forma parte de las desbordadas teorías sobre el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012 y han descartado cualquier escenario apocalíptico para el hombre. Otros, hacen un llamado a la población mundial a tomar las medidas necesarias para afrontar los tres días de penumbras, formando un kit de supervivencia y adquiriendo provisiones de emergencia.

DEJA TU COMENTARIO
Publicado por Unknown en 12:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 21 de Diciembre de 2012, dias de oscuridad, Diciembre 2012, diciembre de 2012, profecias maya, tormenta solar

Roban a ladrón mientras robaba farmacia en Brasil


La delincuencia en Brasil ha alcanzado niveles extremos, al punto que los mismos ladrones se roban entre sí.




El ladrón fue robado minutos después de haber asaltado una farmacia.

Un vídeo captado por una cámara de seguridad en Brasil captó el momento en el que un ladrón arriba al estacionamiento de una farmacia en Sao Pablo para robarla. Momentos más tarde, el hombre se vio sorprendido por otro malhechor, quien le robó el automóvil en el que llegó a la escena del crimen.

El asaltante salió de la tienda con el botín y vio con incredulidad que su auto había sido robado. Tras permanecer algunos segundos buscando su vehículo, otro hombre se aproxima al asaltante y le roba el botín que él mismo había conseguido minutos antes dentro de la farmacia.

Lo más irónico del suceso es que el primer ladrón, llamado Mauricio Ferro, acudió a la policía para reportar el robo de su auto y allí coincidió con el dueño de la farmacia que había asaltado. El comerciante identificó al maleante, quien fue detenido y puesto a disposición de las autoridades. "La violencia es tanta que sales a asaltar y regresas todavía más pobre. La gente no pude ni llevar la vida deshonestamente", declaró Ferro.

 DEJA TU COMENTARIO
Publicado por Unknown en 12:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ladron que roba a ladron, roban a ladron. insolito

El robacarros más torpe de California

La policía de Oceanside, en California, informó que un sujeto intentó robar por lo menos tres veces, sin éxito, vehículos en un centro comercial.




Reportan el arresto del robacarros más torpe de California.
El hombre, cuyo nombre no se dio a conocer, llegó al estacionamientode una tienda departamental en Oceanside, aproximadamente a las 14:30 horas del jueves.

El sujeto se aproximó primero a una mujer que bajaba de su vehículo, le enseñó una navaja y le ordenó que le diera las llaves.

La mujer, sin embargo, simplemente se subió de nuevo al auto, cerró la puerta y se alejó, para sorpresa del asaltante.

A la segunda víctima, otra mujer, el sujeto le mostró una arma de fuego y le ordenó que regresara al vehículo, pero la mujer en lugar de eso corrió al interior de la tienda.

A la tercera víctima el asaltante le quitó las llaves y subió a su auto, pero la mujer al bajar del vehículo había encendido un sistema que desactiva totalmente la unidad, el hombre se quedó encerrado y ni siquiera pudo abrir la puerta para huir.

La policía local llegó poco después a recogerlo para llevarlo a la cárcel del condado de San Diego.

DEJA TU COMENTARIO
Publicado por Unknown en 12:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: INSOLITO

¿Qué pasará el 21 de diciembre de 2012?

Desde teorías apocalípticas hasta viajes astrales, son muchos los aventurados en arrojar luces sobre lo que pasará el 21 de diciembre de 2012.




El 21 de diciembre de 2012 trae consigo una serie de teorías sobre lo que le espera a la humanidad.
El 21 de diciembre de 2012 ha sido estigmatizado por muchos como el día en el que ocurrirá el fatídico "fin del mundo". Aunque son muchas las predicciones sobre los supuestos acontecimientos que tendrán lugar ese día, lo que realmente pasará el 21 de diciembre de 2012 sigue siendo un misterio.

Aunque muchos expertos han descartado que la fecha esté relacionada con algún acontecimiento extraordinario, las versiones sobre el 21 de diciembre van desde teorías apocalípticas con escenarios devastadores para planeta, hasta viajes cósmicos interdimensionales que prometen paz para la humanidad.

La NASA también ha advertido sobre una enorme tormenta solar para esa fecha, la cual muchos temen afecte las telecomunicaciones a nivel mundial y los sistemas de energía, dejando al planeta en la oscuridad. El fenómeno sería el más grande ocurrido en los últimos 50 años.

El 21 de diciembre también es asociado con el fin del calendario maya, de 5125 años de duración. Sin embargo, reconocidos eruditos mayas han declarado que las teorías sobre el fin del mundo en esa fecha carecen de fundamento, y no deben ser relacionadas con la cultura maya.

Pese a la gran cantidad de especulaciones al respecto, lo único cierto es que el 21 de diciembre tendrá lugar el solsticio de diciembre de 2012, el cual ocurrirá a las 11:12 UTC (Tiempo Universal Coordinado).

Científicos han rechazado los pronósticos apocalípticos argumentando que estos se contradicen con las más simples observaciones astronómicas. Los temores sobre el 21 de diciembre también han sido comparado con la histeria sobre el fin del mundo en 1999, cuando el planeta se preparaba para el mal afamado Y2K.

DEJA TU COMENTARIO
Publicado por Unknown en 12:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 21 de Diciembre de 2012, Fin del mundo, los mayas, profecias maya

jueves, 13 de diciembre de 2012

El 11% de los hombres prefieren un iPad que conseguir novia

¿Renunciarías a tener novia si te regalaran un iPad mini? Pues al parecer el 11% de los hombres no dudarían en hacerlo. Lee esta nota y entérate por qué.




La publicidad hace que algunos hombres se obsesionen con poseer lo último en tecnología.

Este año la compañía Apple lanzó al mercado la versión mini de su famosa tableta electrónica iPad. Una reciente encuesta revela que el 11 % de hombres solteros preferiría gastar su dinero en comprar un iPad mini que conseguir una novia, a pesar de que el dispositivo no posee puertos USB, no es compatible con Adobe Flash y otras limitaciones.
Leer más »
Publicado por Unknown en 22:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ipad, ipad vs mujeres

¿Qué es el cáncer de pene?

El cáncer de pene es una enfermedad poco común, pero cada día aumenta la cantidad de hombres afectados. ¡Infórmate!




Si presentas alguna molestia, lo mejor es que acudas a un médico.

El cáncer de pene es una enfermedad que afecta la piel y los tejidos de este. Según los últimos estudios, los hombres no circuncidadostienen más probabilidades de contraer esta enfermedad. Cómo cualquier cáncer, este será tratado dependiendo de la etapa en que se detecte.

Entre las principales causas de esta enfermedad se encuentran: elconsumo de cigarro, exposición a sustancias industriales altamente tóxicas y predisposición genética

Algunos de sus síntomas son el crecimiento anormal o la inflamación del pene, la expulsión de líquidos anormales, sangrado, llagas y cualquier otra molestia o dolor fuerte en el pene, testículos y escroto. Si posees alguno de estos síntomas lo más recomendable es que visites a unurólogo.

¿Conoces a alguien que haya sufrido de esta enfermedad?





Deja tu comentario



Publicado por Unknown en 22:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cancer de pene, salud masculina

Datos curiosos sobre nuestro corazón

El corazón es uno de los principales órganos del cuerpo. Si quieres conocer más acerca de el, te damos datos curiosos que de seguro no sabías. ¡Lee esta nota!




El corazón late un promedio de cien mil veces al día.

El corazón es el principal músculo del cuerpo. Gracias a él la sangre circula en nuestro cuerpo. Para que conozcas más acerca de este importante órgano, te damos algunos datos curiosos que de seguro no sabías, ¡atento!

El corazón late en promedio 70 veces por minuto, es decir cien mil veces al día y treinta y cinco millones de veces en un año. El corazón bombea al menos 5 litros de sangre cada 5 minutos.

Cuando escuchas tu canción preferida los vasos sanguíneos aumentan su tamaño en un 26%, lo que comprueba que la música es buena para el corazón.

Cuidado con las dietas relámpago, estas hacen que pierdas masa muscular. Tu corazón se volverá más vulnerable y menos resistente a la actividad.

Si tienes una infección en las encías, el riesgo de que sufras unataque al corazón aumenta en un 50%.

¿Conoces algún dato curioso sobre el corazón? ¡Comenta!


Deja tu comentario

Publicado por Unknown en 22:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Datos el corazon, El corazon

Lo que cuentan las profecías Mayas




Lo que cuentan las profecías

Las profecías comienzan diciendo que el mundo del odio y el materialismo se terminará en 2012 y con ello el final del miedo. Según ellas, la humanidad tendrá que elegir entonces entre desaparecer o evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo. Las señales que recibiremos serán que una ola de calor aumentará la temperatura del planeta, produciendo cambios climatológicos, geológicos y sociales en una magnitud sin precedentes. Esto, según las mismas profecías, se aceleró a partir del eclipse de agosto de 1999 y es en los trece años posteriores que el ser humano tiene que tomar conciencia para decidir su destino. Los mayas sostenían que a partir de ese eclipse los hombres perderían fácilmente el control de sus emociones o bien afianzarían su paz interior y su tolerancia, evitando los conflictos. El fin de los tiempos es una época de conflictos y grandes aprendizajes, de guerras, separación y locuras colectivas que generarán a su vez procesos de destrucción y evolución. Al final del ciclo cada hombre será su juez cuando se ingrese al “salón de los espejos” para examinar todo lo que hizo en la vida.

Los creyentes en estas profecías afirman que ya estamos viviendo el fin de la era, las profecías llegan en realidad hasta 2012 y no parten de ese año. Lo que llega después es otro ciclo: “el tiempo del no tiempo”. Sólo un cambio de conciencia a nivel colectivo podrá llevar a la humanidad a este nuevo ciclo de luz.
Publicado por Unknown en 21:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Diciembre 2012, diciembre de 2012, los mayas, profecia maya, profecias maya

La historia por ciclos de acuerdo a los Mayas




La historia por ciclos

Diciembre de 2012 marca la conclusión de un baktún; un período de tiempo en el calendario mesoamericano de la Cuenta Larga, que fue usado en América Central antes de la llegada de los europeos. Un baktún es equivalente a 144 mil días del calendario occidental que, multiplicado por 13 baktunes, concluirá el 21 de diciembre de 2012: fecha final de un ciclo de 5.125 años en el calendario maya. Varios alineamientos astronómicos y fórmulas numerológicas relacionan a esta fecha como posible.

Una interpretación de los partidarios de la corriente New Age, que nació en la segunda mitad del siglo XX, plantea que durante este tiempo la Tierra y sus habitantes pueden sufrir una transformación positiva, física o espiritual, y que el 2012 puede marcar el comienzo de una nueva era. Otros escenarios postulados, más fatalistas, incluyen una colisión de la Tierra con un planeta transitorio (a menudo haciendo mención a «Nibiru»), un cambio en el eje de rotación, una alteración de los campos magnéticos o la llegada de una gran actividad solar. Sin embargo, las llamadas “7 profecías mayas” no hablan de destrucción sino de un periodo de cambio que se inició en el año 1999 y que finalizará trece años después.

Publicado por Unknown en 20:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: diciembre de 2012, Fin del mundo, los mayas, Los Rituales Mayas

Los Rituales Mayas - El juego de pelota




Los putunes y los toltecas habrían sido los difusores de la práctica entre los mayas.

Simbólicamente, la cancha en forma de hache hacía de acceso al inframundo. En el campo de juego los jugadores podían retar a los dioses de las tinieblas, enfrentarse con ellos, y vencer a la muerte.

Aunque la cantidad podía variar, los equipos solían integrarse con siete jugadores cada uno. Las dimensiones de la cancha no eran las mismas en todas las ciudades. La más grande es la de Chichén Itzá, y mide 140 x 35 metros. Dos muros inclinados a cada lado del campo hacen de límite. Los jugadores debían impactar la pelota en alguno de los tres discos de piedra distribuidos en el campo, o en los aros del mismo material suspendidos de las paredes, en forma perpendicular a un aro actual de básquet.

La pelota era de caucho, sumamente pesada y dura. Medía aproximadamente 20 cm. de diámetro. El análisis de la momia de un príncipe maya permitió saber que había fallecido por la rotura del esternón, fruto de un golpe brutal con la pelota. Esta podía ser golpeada con los codos, la cadera y las rodillas. Generalmente, el partido concluía cuando alguno de los equipos marcaba el primer gol.

El capitán del equipo victorioso alcanzaba el honor y la gloria, y podía ser ofrendado a los dioses.
Publicado por Unknown en 20:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Fin del mundo, los mayas, Los Rituales Mayas, profecia maya

Las mejores posiciones sexuales para quedar embarazada

Si planeas quedar embarazada, intenta con estas posiciones sexuales. Lo importante es que tu vagina esté inclinada para que el esperma llegue a los óvulos.
Si planeas quedar embarazada, intenta con estas posiciones sexuales. Lo importante es que tu vagina esté inclinada para que el esperma llegue a los óvulos




Estas posiciones sexuales no te aseguran que quedarás embarazada a la primera vez, pero nada pierdes con intentarlo.

Cuando tu pareja y tú han decidido tener un bebé, tener relaciones sexuales se puede convertir en algo muy divertido. Aprovechan cada ocasión y no se preocupan por controlar la situación para evitar un embarazo no deseado, porque sí lo desean.

Seguramente sabes que hay posiciones sexuales que son más efectivas y seguras para que quedes embarazada ya que la penetración del pene es más profunda impidiendo que el esperma se pierda en el camino. Si aún no sabes cuáles son, ¡pon atención!

El misionero: Cuando estás boca arriba, la vagina se inclina hacia el cuello uterino haciendo que el esperma llegue a los óvulos. Es aún más efectiva si colocas una almohada debajo de tus caderas.

El triángulo ardiente: Es una variante del misionero solo que el hombre coloca sus piernas entre tus caderas para una mejor penetración.

El Rock n' Roller: Es otra variante del misionero pero esta vez, coloca tus piernas sobre el pecho de tu pareja.

El perrito: Esta es una clásica conde te colocas en “cuatro patas” y tu pareja está por detrás de ti.

La cuchara: Esta es otra que también has de conocer. Ambos deben estar recostados en la cama, tu pareja por detrás de ti como si fuera a abrazarte.

Postura del delfín
: Colócate boca arriba y arquea tu espalda levantando la pelvis. Tu pareja debe estar parada o de rodillas frente a ti.

No es necesario llegar al orgasmo pero sería preferible ya que las contracciones ayudan a que el esperma llegue con más facilidad a los óvulos. Se cree que después de la eyaculación debes quedarte acostada para evitar que el esperma salga de tu útero. Aunque esto no está científicamente comprobado pero no pierdes nada con intentarlo. Elige cuál de estas posiciones para quedar embarazada te atrae más y disfruta de un momento de placer que traerá mucha felicidad en el futuro.

Publicado por Unknown en 20:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: como quedar embarazada, posiciones sexuales para quedar embarazada

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La difícil vida de Jenni Rivera


La cantante de música norteña Jenni Rivera, que vendió más de 20 millones de discos y preparaba un nuevo programa de televisión, murió en un accidente de aviación en México.

"Jenni Rivera"

'Estoy muy feliz, muy bendecida', dijo Jenni Rivera antes de abordar un avión que la llevaría de Monterrey, Nuevo León, a Toluca, en el centro de México. Horas después, la aeronave cayó en un cerro. La cantante de música norteña no sobrevivió.

El sitio donde ocurrió el percance es una zona montañosa de la Sierra de Galeana, a unos 140 kilómetros del aeropuerto donde había despegado. En el aparato viajaban otras seis personas, entre ellas dos pilotos, su representante artístico y el abogado que ayudaba a tramitar su divorcio.

La Diva de la Banda, como se le conocía, estaba en la cúspide de su carrera según reconocieron publicaciones especializadas. Con 43 años de edad vendió más de 20 millones de discos, y preparaba un nuevo programa que se transmitiría en una cadena de televisión de Estados Unidos.

La cantante estaba feliz porque cumplió una meta que anhelaba desde tiempo atrás: llenar el escenario de la Arena Monterrey, donde ofreció un concierto que reunió a más de 15.000 personas.

Después de su última actuación, Rivera habló con un grupo de periodistas, algo que había evitado hacer en los últimos meses.

Fue un encuentro inusualmente franco pues la cantante habló de su vida personal: de la reciente separación de su esposo, el beisbolista Esteban Loaiza, de la reconciliación con su hermano, el también cantante Lupillo Rivera, de quien se había distanciado, y de la emoción que sentía cada vez que se encontraba con el público.

'En el escenario sigo siendo mujer', dijo a los periodistas. 'En el escenario se trae a la madre y sus sentimientos. Hay ciertas canciones que me llegan, qué bueno que ellos me comprenden'.

Y tal vez fue así, pues su público le es particularmente fiel. Cuando se supo que el avión donde Jenni Rivera viajaba estaba desaparecido, en su página de Facebook apareció un desesperado mensaje de una seguidora, Erika Dianey Moreno: 'Jenni da señales de vida mija xfa'.

Violencia y abuso sexual

Jenny Dolores Rivera Saavedra, el nombre real de la Diva de la Banda, no tuvo una vida fácil.

Nació el 2 de julio de 1969 en Long Beach, California, una de las comunidades con mayor población mexicana en Estados Unidos. Sus padres son inmigrantes que a finales de la década de los años 50 se asentaron en ese sitio, que forma parte de la zona conurbada de Los Angeles.

Cuando aún estudiaba bachillerato, a los 15 años de edad, nació el primero de sus cinco hijos, lo que la obligó a vender discos y cassettes en mercados callejeros para sostenerse.

Eso no impidió que estudiara administración de empresas, una decisión que años después le ayudó a fundar algunas compañías con sus hijos. También creó una fundación para ayudar a madres solteras y niños abusados o que padecían cáncer.

Pero ese no era el camino que deseaba. Uno de sus hermanos, Guadalupe, se convirtió en cantante profesional de música norteña y en ocasiones le permitía a Jenni aparecer en sus espectáculos para cantar sólo una canción.

En esos días la chica tenía sobrepeso, un problema que se combinaba con su vida familiar. Una de sus parejas fue sentenciada por cometer abuso sexual contra las hijas de Rivera, y después la cantante sufrió violencia doméstica.

Esto marcó su vida artística. Varias de las canciones que compuso tenían un rasgo autobiográfico, e incluso con frecuencia lloraba en el escenario al interpretar algunas composiciones.

En 2010 la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica de Estados Unidos la nombró portavoz oficial en su campaña contra la violencia intrafamiliar y el abuso sexual.

Fue en ese país donde se concentró el éxito de la Diva de la Banda. La cadena hispana de televisión Telemundo transmitió una serie de telerrealidad sobre su familia, que le permitió producir algunos programas similares.

'Un público me espera'





"La policía llega al lugar del accidente"

Los reconocimientos, sin embargo, fueron una parte de la vida artística de Jenni Rivera.

En 2009 fue detenida en el aeropuerto de Ciudad de México por llevar US$ 50.000 en efectivo, cinco veces más de la cantidad autorizada para transportar en los viajes a Estados Unidos.

Luego se distanció de su hermano Lupillo porque empezó a cantar en el mercado mexicano. La reconciliación ocurrió recientemente, según contó en su último encuentro con periodistas.

Y recientemente se separó de su última pareja, el beisbolista Loaiza, con quien se casó en 2010. El divorcio, cuyas razones no están claras, ocurrió en medio de un escándalo mediático en México.

Fue el tema que más se abordó en su último encuentro con periodistas. 'Son cosas muy fuertes las que han pasado en mi vida, pero no puedo atontarme, no puedo enfocarme en lo negativo', confesó.

'Eso te derrota, te destruye y yo tengo hijos, nietos, padres, hermanos, un público que me espera'.
Publicado por Unknown en 21:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Accidente de Jenny Rivera, Jenni Rivera, Muerte de Jenny Rivera, mujer

Muerte de Jenni Rivera enciende polémica sobre vuelos privados



El trágico accidente en que falleció la cantante está generando preguntas sobre la seguridad de estos vuelos en México, donde varios empresarios y funcionarios han perdido la vida en circunstancias similares

El accidente de aviación en que murió la cantante Jenni Rivera provocó más que la tristeza de sus seguidores: en México muchos recordaron percances similares que en los años recientes costaron la vida a empresarios y funcionarios del gobierno federal.

Uno de los casos que más se evocaron fue el del Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, quien falleció en noviembre de 2008 al caer su aeronave en una concurrida avenida de Ciudad de México.

Como Rivera, conocida como la Diva de la Banda, el funcionario viajaba en un avión modelo Lear Jet.

A la muerte de Mouriño siguió la de Francisco Blake, también secretario de Gobernación quien falleció en noviembre de 2011 el chocar el helicóptero en que viajaba contra un cerro en los suburbios de la capital mexicana.

Estos percances, junto con otros ocurridos a empresarios, militares, policías y funcionarios de gobiernos locales, mantienen en alerta a las autoridades mexicanas.
Leer más »
Publicado por Unknown en 20:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Accidente de Jenny Rivera, Jenni Rivera, Muerte de Jenny Rivera, yenny Rivera

lunes, 10 de diciembre de 2012

12 de Diciembre de 2012, espectativa



El próximo 12 de diciembre será el último día del siglo en el que coincidirán los números del calendario: el día 12 del mes 12 del año 12.

Este hecho se ha prestado a varias interpretaciones esotéricas, a propósito de si es el 12 de diciembre el fin del mundo que algunos atribuyen que fue profetizado por los mayas.

Más allá de los mitos en torno a la fecha, se trata de un día en el que las cifras del calendario coinciden por única vez cada 100 años.

Algunos sugieren que esta coincidencia es augurio de grandes catástrofes. El año pasado, el 11 de noviembre de 2011 fue motivo de varias especulaciones al respecto.

Incluso no faltó quien jugara a profetizar hechos catastróficos en torno a ese día. En México destacó el caso de un usuario de Twitter que publicó un comentario en torno a un posible accidente: “Mañana a las 11/11 les caerá un secretario del cielo… evite reforma”, escribió @Morf0.

Sin saberlo, el usuario de Twitter adelantó lo que fue la noticia más destacada de ese día: la muerte en un accidente aéreo del secretario de gobernación Francisco Blake Mora.



12-12-12, la película

Para algunos otros, como la agencia de publicidad Arrechedera Claverol y la casa productora argentina Pol-ka, la fecha del 12-12-12 es un buen pretexto para hablar de prevención de desastres con 6 cortometrajes.

Las 6 historias que contienen acción, suspenso, comedia y drama, aborda el tema sobre las acciones a tomar en caso de desastres naturales como erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, terremotos y lluvia de meteoritos, entre otros.

Rodolfo “Tranqui” Antúnez (Amor, sexo y otras peverciones) es el encargado de dirigir los cortometrajes que contó con más de 70 integrantes del equipo de preproducción, dirección, grabación, sonido y edición; fue realizada en 20 locaciones diferentes e incluye el uso de material provisto por Discovery Channel e incorporado a través de efectos especiales.
Publicado por Unknown en 21:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 12 de Diciembre de 2012, 2012, 21 de Diciembre de 2012, busqueda de empleo

La verdad acerca del fin del mundo - Diciembre de 2012



La supuesta profecía maya sobre el fin del mundo este 21 de diciembre ha desatado una ola de negocios en México. Cenas de fin de mundo, lotería, turismo internacional. Hay un poco de todo.





Banquetes preparados por algunos de los mejores chef del planeta; conciertos musicales, películas, sorteos de lotería, concursos artísticos, encuentros religiosos, exposiciones fotográficas, buceo en ríos subterráneos, descuentos en la compra de automóviles...

Es parte del catálogo de negocios alrededor de la supuesta profecía maya, que anticipaba el fin del mundo el próximo 21 de diciembre.

Arqueólogos expertos en esa cultura afirman que esta antigua civilización jamás previó una catástrofe, sino que mencionó en su calendario el inicio de una nueva época.

Pero la desmitificación del tema no frena a millones de turistas que han viajado al sureste de México y algunas poblaciones de Centroamérica, donde se encuentran los centros ceremoniales mayas.

Incluso el gobierno mexicano aprovechó el interés mundial sobre la eventual desaparición de la especie humana y desde hace varios meses lanzó una intensa campaña de promoción en Europa y Estados Unidos llamada Mundo Maya.

La Secretaría de Turismo ha dicho que la estrategia fue exitosa pues se superaron las expectativas iniciales.

Un escenario optimista que no todos comparten. Eduardo Seijo Solís, presidente del Consejo Turístico Empresarial de Yucatán (Cetur), le dice a BBC Mundo que la promoción empezó demasiado tarde.

'Nos reunimos con autoridades federales en enero de 2012 para planear la promoción de un año que ya había empezado. Eso no puede ser, debió hacerse con mucha anticipación', afirma.

Yucatán, en el sureste mexicano, concentra la mayor población de la etnia maya, y en su territorio existen algunos de los principales centros ceremoniales de la antigua civilización.

Cenas y lotería

¿Se acabará la especie humana el 21 de diciembre de 2012? Si eso ocurre, en Mérida, la capital de Yucatán, esperan disfrutar hasta el último minuto.

Ese día se servirá la Cena del Fin del Mundo, un banquete de nueve tiempos con maridaje especial en cada platillo, y que según los organizadores serán preparados por algunos de los mejores cocineros del planeta, como René Redzepi, Alessandro Porcelli, Curtis Duffy y Enrique Olvera, entre otros.

El precio del cubierto es de unos US$390 por comensal. El menú no se ha definido.

No es la única oferta para acompañar el eventual apocalipsis. La sede en México de la compañía Renault ofrece su automóvil modelo Duster con un año de seguro gratis y sin el cobro de comisiones por contratar un crédito para su compra.

'Llévate un lindo recuerdo del fin del mundo', reza la publicidad anunciada por Maya, quien se presenta como asesora de la empresa. 'Confía en mí. Yo sé', dice el mensaje.

Además de comida y automóviles, el eventual apocalipsis también ha servido para tentar a la suerte. La Lotería Nacional organizó el sorteo Profecía Maya, que cada mes tiene un premio de ocho millones de pesos, unos US$615.000.

Los billetes de esta rifa tienen representaciones mayas de algunos animales. La última edición del sorteo está programada para el 30 de diciembre de 2012.

Estos no son los únicos negocios al amparo del fin del mundo. En Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza con Guatemala, se organizó una serie de encuentros religiosos para explicar la vinculación de la Biblia católica con las profecías mayas.

Este año en México se exhibieron documentales, películas y exposiciones fotográficas sobre esta civilización. También existen ediciones especiales de revistas, así como libros, concursos de escultura, obras de teatro y conciertos musicales.

Pero hasta ahora, el negocio más importante es el turismo internacional.

Resultados

Meses después de estrenarse la película 2012, una historia sobre un nuevo diluvio que elimina a la mayoría de los seres humanos, el secretario de Turismo de Campeche, Augusto García Rosado, confesó la estrategia que seguiría para promover su estado, en el sureste mexicano:




BBC Mundo

"Chac Mool"

'Bombardearemos turísticamente al mundo con el tema de la profecía maya del supuesto fin de la humanidad', dijo.

Dos años más tarde de este anuncio la idea parece haber funcionado. De acuerdo con la secretaria de Turismo del gobierno federal, Gloria Guevara Manzo, el número de visitantes a la región del mundo maya -que comprende cinco estados del sureste mexicano y algunas poblaciones de Centroamérica- es mayor a lo esperado.

El objetivo inicial era captar 52 millones de turistas en 18 meses, pero hasta agosto pasado el número registrado era de 62 millones y el pronóstico para finales de este año es recibir al menos a 80 millones de visitantes desde que inició el programa.

Algunos deciden quedarse. Informes del Instituto Nacional de Migración (INM) señalan que en los últimos meses casi 3.000 ciudadanos extranjeros solicitaron permanecer por varios meses en el sureste del país, el primer paso para promover la residencia permanente.

Críticas

Sin embargo, algunos especialistas critican la campaña promocional del gobierno pues afirman que se utiliza una cultura milenaria para favorecer a grupos de empresarios.

También cuestionan que oficinas gubernamentales, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmientan las supuestas profecías mayas, y al mismo tiempo se utilice el tema en campañas y negocios oficiales.

La secretaria Guevara Manzo, en cambio, ve una oportunidad de promover a México y una muestra es el balance positivo en el flujo de turistas.

Pero Eduardo Seijo, presidente de Cetur, insiste en que el resultado pudo ser mejor.

'Se sabía de esta fecha desde hace muchísimo tiempo, pero nos convocaron a planear a principios del año', recuerda. '¿De quién es la culpa?. No sé, de muchos, la responsabilidad es compartida'.
Publicado por Unknown en 20:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 2012, 21 de Diciembre de 2012, Dicciembre 2012, Fin del mundo, profecia maya

El ultimo ninja del Japon






En el Japón actual ya no hay samuráisni shoguns, pero sí dos ninjas -uno oficial y otro no- que conocen los secretos de una disciplina que morirá con ellos.

Expertos en las oscuras artes del espionaje y el asesinato silencioso, los ninjas transmitían sus habilidades de padres a hijos.

El misterio era su materia prima, y los nobles guerreros samuráis los contrataban para espiar, sabotear y matar.

Sus característicos trajes negros -que generalmente cubrían todo salvo los ojos- los hacían casi invisibles en la oscuridad, hasta el momento de atacar.

Sigilosos y letales, utilizaban armas como los shuriken, unos proyectiles afilados con forma de estrella, o la cerbatana fukiya.

También eran famosos por su destreza con la espada. Usaban sus armas no sólo para luchar, también para escalar muros de piedra, observar a sus enemigos o escabullirse dentro de un castillo.

La mayoría de sus misiones eran secretas, y por eso existen muy pocos documentos que registren sus actividades.

Sus herramientas y métodos se transmitían entre generaciones de forma oral.

Esto ha permitido que cineastas, novelistas y artistas del cómic dieran rienda suelta a su imaginación.

Películas de Hollywood como 'La justicia del Ninja' (Enter the Ninja, 1981) o 'El guerrero americano' (American ninja, 1985) los retratan como súper humanos capaces de correr sobre el agua o desaparecer en un abrir y cerrar de ojos.

'Eso es imposible, porque no importa lo mucho que entrenes, los ninjas somos personas', dice risueño Jinichi Kawakami, el último gran maestro ninja de Japón, según el museo ninja Iga-ryu.

Sin embargo, según parece, los ninjas sí tenían unos flotadores que les permitían deslizarse de pie sobre el agua.

Ninjas pluriempleados

Kawakami es el 21º jefe de la familia Ban, uno de los 53 que crearon el clan ninja Koka. Comenzó aprendiendo ninjutsu(técnicas ninjas) a los seis años, de la mano de su maestro Masazo Ishida.

'Yo creía que era un juego, no pensaba que estaba aprendiendo ninjutsu', cuenta.

'Incluso me preguntaba si me estaba entrenando como ladrón, porque mi maestro me enseñaba a caminar silenciosamente y a cómo entrar en una casa sin ser descubierto'.

Otras de las habilidades que su maestro le enseñó incluyen hacer explosivos y mezclar sustancias medicinales.

'Aún puedo mezclar algunas hierbas para lograr un veneno que no necesariamente sea letal, pero que puede hacer creer que uno tiene una enfermedad contagiosa', dice Kawakami a la BBC.

El maestro ninja heredó el antiguo título de su clan cuando tenía 18 años.

Hubo 49 de estos clanes, pero los Koka y sus vecinos Iga se hicieron famosos gracias al trabajo que hacían para poderosos señores feudales como Ieyasu Tokugawa - quien unió a Japón después de siglos de guerras civiles cuando ganó la batalla de Sekigahara en 1600.

Fue en la era Tukugawa -una época de estabilidad conocida como Edo (1603-1868)- cuando los documentos oficiales comenzaron a hacer breves referencias a las actividades de los ninjas.

'No eran solo asesinos como alguna gente cree a causa de las películas', dice Kawakami.

De hecho, durante el día tenían otros trabajos. Por lo visto, y según lo que cuenta Kawakami, la profesión de ninja no permitía llegar a fin de mes con holgura.

Existen muchas teorías sobre qué clase de tareas realizaban: se cree que algunos ninjas eran campesinos y otros vendedores ambulantes que utilizaban sus empleos diurnos para espiar.

'Pensamos que algunos se convirtieron en samuráis durante el período Edo'.

'Tenían que ser pertenecer a alguna de las categorías o castas que se establecieron durante el gobierno Tokugawa: guerreros, campesinos, artesanos y comerciantes', explica Kawakami, que es también ingeniero.

Vestido de traje, este ninja del siglo XXI parece cualquier japonés dedicado a los negocios.

Personal militar y policial

Sin embargo, el título de 'último ninja japonés' tiene otro aspirante.

El octogenario Masaaki Hatsumi asegura que él es el líder de otro clan ninja, el Togakura.

Hatsumi es el fundador de un centro internacional de artes marciales llamado Bujinkan, con más de 300.000 alumnos en todo el mundo.

'Entre ellos hay personal militar y policial extranjero', dice Hatsumi en una de las sedes de entrenamiento, conocida como dojo, en el pueblo de Noda, al noreste de Tokio.

En esta pequeña localidad no es muy habitual ver extranjeros. Pero el dojo, en el que caben 48 esteras de tatami, está lleno de aprendices que observan fascinados cada movimiento de Hatsumi.

Sus acciones no son ampulosas y sólo de vez en cuando utiliza algunas armas. El maestro explica cómo estos pequeños movimientos pueden servir para alejar a los enemigos.

El británico Paul Harper es uno de los dedicados alumnos. Desde hace 25 años viene cada año y entrena durante varias semanas.

'A comienzos de los años 80 circulaban varias revistas de artes marciales y yo estaba estudiando karate en aquel entonces y me topé con algunos artículos sobre Bujinkan', cuenta Harper.

'Esto parecía una forma mucho más compleja y completa de arte marcial con muchas facetas, así que quise ampliar mi experiencia'.

Hatsumi también ha colaborado con infinidad de películas como asesor de artes marciales, entre ellas una de la serie de James Bond, 'Sólo se vive dos veces', y sigue practicando sus técnicas de ninja.

Sin herederos

Kawakami y Hatsumi tienen algo en común: ninguno ha designado un sucesor que sea el próximo gran maestro ninja.

'Durante las guerras civiles del período Edo las habilidades de los ninjas para espiar y matar o mezclar medicinas eran útiles', dice Kawakami.

'Pero ahora hay armas de fuego, internet y mucho mejores fármacos, así que el arte de ninjutsu no tiene cabida en los tiempos modernos'.

Como resultado, él ha decidido no designar un sucesor. Simplemente da clases de historia ninja en la universidad Mie.

Y a pesar de tener tantos alumnos, Hatsumi también decidió no seleccionar un heredero.

'Mis estudiantes continuarán practicando algunas de las técnicas usadas por los ninjas, pero no hay nadie destinado a suceder el clan', dice.

El futuro del legado ninja, parece, estará más bien unido a personajes de ficción en cómics, películas, videojuegos y atracciones turísticas.

En el museo en la ciudad de Iga, un grupo llamado Ashura entretiene a los visitantes con una actuación de trucos ninjas.

A diferencia del discreto arte de ninjutsu, el espectáculo que divierte a escolares y turistas es ruidoso y llamativo.

Antes que los últimos ninjas, es el misterio el que ha desaparecido.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Publicado por Unknown en 20:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: espionaje, Japón, Ninjas, samurai

sábado, 8 de diciembre de 2012

Vishing




Se está presentando una nueva forma de extorsión y potencial sujeción al delito, tome en consideración este mensaje, tenga mucho cuidado y corra la voz...
Están recibiéndose llamadas sospechosas de gente extraña que llama a las casas particulares en estado alterado y/o molesto, argumentando que en su celular entran llamadas de nuestro número residencial con amenazas de muerte.

Insisten con vehemencia que es nuestro número de teléfono el que aparece en su identificador de llamadas, esto es un truco de algunos delincuentes, para obtener información privada de la persona que contesta la llamada. ¡TENGA MUCHO CUIDADO CON SU RESPUESTA! Sucede que por medio del directorio telefónico, hacen llamadas a las casas indicando: “Acabo de recibir una llamada de amenaza de muerte desde ese número y fue un hombre quien habló”. ¡OJO! porque aquí viene lo peligroso: Derivado de la angustia o molestia fingidas de la persona que llama, la persona que contesta la llamada se ve presionada y tratará de explicar que no es posible, y luego proporcionará información muy valiosa para los delincuentes, con respuestas como las siguientes:

•'Eso no puede ser, aquí no hay ningún hombre'

•'yo vivo sola con mis hijos',

•'la casa está sola hasta la noche',

•'los señores no están',

•'mis papás no están',

•'solamente está la empleada',

•'yo rento y estoy solo',

•'estuve fuera todo el día', etc.

La persona que llama insistirá con más argumentos, y seguirá diciendo cosas para obtener más información y toma nota de todo lo que le dice la persona que contestó la llamada.

A los pocos días, llaman nuevamente para decir: “Los tenemos bien controlados, sabemos exactamente a qué hora entran y salen, quién está en la casa, cuántos hijos tiene, y si no quiere que le pase algo a sus hijos o a su esposa (o), a sus papás, etc., tiene que darnos $$”.

Una amiga recibió su primera llamada hace una semana alrededor de las 19 horas y dijo que allí no vivía ningún hombre, que ella vivía sola con su hijo de 5 años y la empleada, pero que la empleada está por día y sale a las 5 de la tarde.
En ese momento, ella NO PENSÓ QUE LA LLAMADA ERA UNA MENTIRA; le hablaron con tal angustia que no lo pensó dos veces y dió toda la información.
Hoy está recibiendo llamadas de amenazas; “que van a secuestrar a su hijo si nos les da cierta cantidad de dinero y que saben perfectamente dónde vive y que no se sorprenda si la llegan a visitar por la noche para matarla a ella y al niño”.

Sugerencia:

Al contestar la llamada, no permita que el delincuente se adueñe de la situación, interrumpa su discurso con firmeza, dígale que posiblemente piratearon su número telefónico, y que le sugiere llamar a la autoridades, porque usted hará lo mismo de inmediato, y para evitar más diálogo corte la llamada. Recuerde que no deberá decir nada que le pueda exponer a usted o a su familia.
Publicado por Unknown en 23:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Vishing

Hurto de celulares





El hurto de celulares es una de las problemáticas más sobresalientes en Colombia y en Latinoamérica. Este fenómeno afecta el patrimonio económico representado en el medio de comunicación que más usan los ciudadanos (Ley 599 de 2000, artículo 239).

En Colombia, es común que los teléfonos celulares hurtados sean vendidos en los mercados ilegales, posteriormente el usuario puede ser cualquiera esto implica que el teléfono celular tenga la misma suerte de uso. Por lo tanto, ¿Qué pasa si a un ciudadano que tiene su línea telefónica debidamente registrada con todos sus datos, le hurtan el celular? , muchos ciudadanos en nuestro país no denuncian y consideran el hurto del cual han sido víctimas como algo que sencillamente pueden solucionar comprando otro equipo argumentando que tan sólo fue el celular y ya. Tienen razón, pero que pasa si el delincuente utiliza este aparato para cometer smishing (ejemplo: "Bancolombia Caracol TV premian tu Fidelidad @Ganaste@ $30.000.000+motocicleta BWS.O.K.L.M. comunicate ya 315 8934600 C.I.C.C. vlr.min$199+iva.sms. Aut.Etesa.") es decir, cometen estafas a través del celular. Otro destino puede ser la entrega a aquellos que están privados de la libertad en las cárceles y ¿Qué tipo de comunicaciones tendrán estas personas? En esta actividad delincuencial los celulares son también utilizados para cometer extorsiones y otra serie de conductas punibles. De esta manera, el propietario de ese celular hurtado tal vez, se vea inmerso más adelante en una investigación penal.

Por lo tanto, el ciudadano que sea víctima del hurto de su teléfono celular, tiene el derecho y deber de denunciar. De igual modo, reportar la línea telefónica al operador móvil para que esta sea suspendida. Así, “… la denuncia debe formularse en forma verbal o escrita, mediante una narración breve de cómo sucedieron los hechos, fecha y lugar. Si se conoce a los presuntos autores deberá incluir todos los datos que conozca sobre el mismo. Usted puede denunciar en una Comisaría, en una Inspección de Policía y en las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía General, conocidas como URIS. Todas las denuncias son enviadas a la Oficina de Asignaciones de la Fiscalía, en donde son clasificadas según el delito y remitidas a las unidades de fiscalías de esta institución…”

Una de las crecientes problemáticas es la rentabilidad en la compra y venta de teléfonos celulares de segunda mano a la cual contribuyen muchos ciudadanos. Otro aspecto es la vulnerabilidad que presentan las víctimas al momento del hurto y la falta de denuncias para judicializar a las organizaciones que se dedican a esta actividad. Este hecho delincuencial está enmarcado dentro de un circulo que comienza con el criminal que realiza el hurto, luego siguen las personas encargadas de recepcionar y distribuir los teléfonos celulares y por último el ciudadano que robustece la economía ilegal a través de la compra de equipos hurtados, esto ha generado el afianzamiento de estas organizaciones criminales tanto en Colombia como en Latinoamérica.

Retomando uno de los aspectos anteriores, cuando el ciudadano reporta la línea telefónica a las centrales de riesgo, significa que la SIM CARD ya no podrá ser utilizada por el delincuente, pero, ¿Qué pasa si se le cambia la SIM por una nueva? Hay que tener en cuenta que la SIM no es el único elemento que se relaciona con los datos personales del propietario, sino que también el teléfono internamente guarda un código pregrabado denominado IMEI que es un sistema de identificación único a nivel mundial que se encuentra en una base de datos denominada EIR según corresponda el estado del teléfono, así se encontrará en la lista blanca, lista gris o lista negra de dicho sistema.

Con este código se puede establecer el dueño o propietario de un teléfono celular independientemente de su SIM o abonado. Entonces, no basta con reportar a las centrales de riesgo del operador móvil solo el abonado del celular sino que también es recomendable reportar el IMEI y de igual manera brindar este dato en el relato de la denuncia. Por lo tanto, apunte este código y guárdelo en un lugar seguro.
Pero, ¿Cómo se obtiene el número o código IMEI del teléfono celular? , se puede observar en una etiqueta pegada en la parte donde se encuentra la batería de su teléfono, o simplemente marque *#06# y automáticamente se podrá ver en pantalla, este código consta de 14 a 15 cifras.

Aunque muchos delincuentes consiguen la forma de cambiar el IMEI en los teléfonos celulares hurtados, procedimiento que en el mercado ilegal se denomina “liberar celulares”., Pero, la medida de denunciar el hecho ante las autoridades competentes y reportar en las centrales de riesgo del operador móvil tanto el abonado telefónico del celular y el código IMEI, evitará que su nombre se vea a futuro comprometido en alguna investigación judicial, sencillamente porque el delincuente utilizó el dispositivo para cometer alguna conducta delictiva estando el equipo celular a su nombre.

Se debe tener en cuenta que la famosa “apertura de bandas” genera mayor repercusión delincuencial dentro del contexto social que vivimos. Puesto que al abrirle las bandas a un celular como comúnmente se le denomina, fuera de lo acordado entre el cliente y el operador móvil en las condiciones de uso y contrato, hace que no se pueda garantizar la desarticulación completa en cuanto al uso del dispositivo, teniendo en cuenta que el IMEI del equipo celular registra en bases de datos mediante la relación que guarda con el abonado telefónico.

Publicado por Unknown en 23:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Hurto de celulares, robo de celulares

Mensajes de texto que anuncian falsos premios



Los colombianos ahora no están expuestos solo a los correos falsos, los delincuentes, cada vez más recursivos, mandan mensajes o llaman a sus víctimas.
El smishing es una modalidad delictiva o conducta criminal que busca por medio de la ingeniería social estafar a los usuarios de telefonía móvil, por medio de mensajes de textos. El smishing es una derivación del phishing.

El vishing, por su parte, son esas llamadas que realizan los delincuentes a sus victimas tratándolos de convencer de un falso premio para luego pedirles como parte de los supuestos tramites de formalización y entrega; recargas telefónicas, datos personales, entre otros.
Publicado por Unknown en 23:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: seguridad en internet

Robo de identidad





El robo de identidad es un problema que afecta a la sociedad y que pasa desapercibido cuando es encubierto por la infinidad de modalidades empleadas para tal fin. Al analizar el objeto pasivo de la mayoría de conductas delictivas derivadas del uso de las tecnologías, observamos que por ejemplo sin importar que hablemos de phishing, pharming, spoofing, smishing, spam, vishing, turinet, entre otras. Todas conducen al robo de identidad de la víctima.

El delincuente adquiere sus datos personales con el fin de suplantarlo en algún tipo de actividad y así poder cometer mas fechorías o pasar desapercibido, lo más grave que trae consigo este tipo de conducta son las consecuencias que acarrean para la víctima. Es así, que cuando la persona va a solicitar un préstamo, comprar algún articulo o realizar algún tipo de trámite, le informan que tiene problemas con el historial financiero por lo tanto no es posible atenderlo. O simplemente, cuando a la residencia o lugar de trabajo le llegan notificaciones ajenas al conocimiento de la persona por ejemplo le llega información sobre la casa que compró, un vehículo que nunca conoció, o el pago de deudas que jamás ha contraído, inclusive este tipo de inconvenientes puede involucrar a la persona en una investigación judicial por acciones que no ha realizado.

En Estados Unidos, La Comisión Federal de Comercio estima que por año aproximadamente a 10 millones de estadounidenses le roban la identidad, por lo tanto las cifras son sorprendentes aún cuando un país es tecnológicamente avanzado, y podría suponerse que el conocimiento y uso de las TIC es mas seguro y prudente. Entonces, imaginemos la medida de afectación de esta conducta delictiva en Colombia, sobre todo en aquellos que no cuidan su información personal. El descuido se da cuando en la billetera se lleva consigo documentos innecesarios pero que revelan información importante como por ejemplo el número de seguro social, lugar de residencia, etc., otra configuración de este delito es cuando se diligencian encuestas en la calle de dudosa procedencia, cuando se asignan claves a las cuentas de mensajería instantánea en Internet o redes sociales fáciles de inducir por ejemplo la fecha de cumpleaños es la clave o los cuatro últimos números de la cédula o el nombre de la película favorita, otras formas como los delincuentes pueden obtener datos personales de otra persona es cuando envían phishing a las cuentas de correo, envían spam para ser reenviados, o el famoso smishing con lo cual tal vez no logren estafar a la persona, y la persona se considere mas astuta que el delincuente siguiéndole la corriente al principio de la conversación donde el delincuente en ese momentico le solicitó los datos personales que al parecer son de poca importancia tal ves, pero de mucha relevancia para el victimario por ejemplo el nombre, la cédula, la dirección, el teléfono. Así con sólo estos datos el delincuente cuando diligencie fichas de asistencia en algún evento podrá pasar desapercibido firmando el libro de asistencia con sus datos, a continuación lo estarán llamando a usted para que responda por actividades que usted desconoce.

Las recomendaciones a esta problemática son muchas fáciles de intuir por sentido común. El problema esta en la importancia y el cuidado que tengamos con nuestra información personal, teniendo en cuenta que toda la información es valiosa por mas insignificante que parezca, y más cuando se desconoce la finalidad de estas conductas delictivas por ejemplo, si ocurre un phishing inmediatamente lo relacionamos con robo de datos financieros y de este modo estemos desprevenidos frente a un correo (phishing) que tal vez no mencione entidades bancarias, y le solicite actualizar la contraseña de su cuenta de correo, finalmente el usuario accede convirtiéndose en segundos en una víctima de lo que comúnmente llaman hackeo de la cuenta es decir alguien mas estará ingresando a su cuenta, manipulando su cuenta, haciéndole seguimiento a usted, etc.. Esto en el mejor de los casos si es que al victimario no se le ocurre la idea de bloquearle el acceso y desde allí empezar a conseguir tener acceso a todas sus redes sociales. Luego, amigos suyos estarán quejándose del porque de su actitud al enviarles mensajes amenazantes y grotescos. Por lo tanto, la recomendación es no dar información personal a desconocidos, tener en cuenta que toda la información personal es valiosa y que puede ser utilizada por los delincuentes para suplantar su identidad, y formule un sistema de seguridad de la información personal ya que esta materia no compete solo a grandes infraestructuras o empresas también debemos hablar de la seguridad de la información en cada hogar, colegio, universidad, club deportivo, en el teléfono móvil, etc., es decir en nuestras vidas personales.

Publicado por Unknown en 23:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Robo de identidad, seguridad en internet

e - commerce





Las compras electrónicas o a través de Internet generan cada vez mayor preocupación entre los internautas al considerar que este tipo de comercio es más peligroso que la forma física de realizarlo. Pero, es inclusive mucho mas seguro el e–commerce que las compras tradicionales si sabemos tomar las medidas de precaución necesarias. De esta manera, si el usuario sigue un checklist de precauciones para hacer compras seguras en la Internet podrá tener una experiencia agradable en la adquisición de un producto y no una traumática percepción de la tecnología que avanza y esta dominando nuestras vidas.

Para hacer compras seguras en la red global el internauta debe seguir su sentido común y lógica del buen comprador, es decir aprender todo sobre el producto y el vendedor, comprender las políticas de uso y restitución del producto o devolución del dinero, y elegir una contraseña segura para la protección de la cuenta, utilizar una forma segura de pago para lo cual existen certificados que garantizan el cifrado de la información personal y financiera por ejemplo muchos sitios en la Web utiliza una tecnología llamada Secure Sockets Layer (SSL). Así Para saber si el vendedor esta ofreciendo una forma segura de pago busque en el sitio los logos de compañías como VeriSign o el logotipo de TRUSTe, de igual modo el navegador mostrará un candado en la parte inferior de la pantalla indicando el cifrado y tenga presente que un sitio seguro capta los datos una sola vez. Por otra parte en todas las compras en línea exigen hacer transacciones electrónicas también se observa aquellas donde simplemente se envía la consignación escaneada (recomendada para usuarios que compran por primera vez) y si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea por lo tanto tenga cuidado.

Si un internauta es víctima de fraude debe comunicarse con la tienda donde compró el producto es decir la tienda online o el sitio Web a través del cual tuvo conocimiento del vendedor y el producto. O si hubo algún inconveniente en el pago debe comunicarse con la entidad que se empleo para la transacción o el pago, finalmente debe formular la denuncia penal.

El consumidor también debe emplear métodos para disuadir el robo de identidad en la Internet, los métodos mas comunes que utilizan los delincuentes para este fin es una modalidad delictiva denominada Phishing y otra conocida como Spoofing, entre otras. Existen mas formas en las que no interviene la tecnología por ejemplo la realización de encuestas en las calles que son de dudosa procedencia e incluso cuando el mismo usuario ha replicado con anterioridad algún mensaje recibido a la cuenta de correo (SPAM), etcétera.

En cuanto al Phishing y el Spoofing el internauta debe estar en la capacidad de identificar e-mails fraudulentos para evitar ser víctima de robo de identidad ya que con esto puede darse el fraude en sus cuentas financieras, donde dichas cuentas serán utilizadas probablemente para hacer compras en la Internet hasta dejarlas sin saldo. Por lo tanto, haga caso omiso a la solicitud de información personal que le hagan por correo o por medio de llamadas telefónicas seguramente se trata de un engaño para robar datos personales, ya que una empresa o entidad seria cuenta con procesos de calidad que garantizan la integridad y la seguridad de la información de sus usuarios o clientes por ende no es normal que pierdan información, también verifique la dirección de correo remitente no es lo mismo gerentepepito@nombre-de-la-empresa.com a gerentepepito@cuentas-gratis.zx. Otra forma de identificar estos fraudes es por medio del saludo inicial por lo general cuando se trata de un fraude el saludo no va dirigido específicamente al consumidor o usuario sino que es impersonal por ejemplo “Bienvenido Usuario”. Los fraudes electrónicos por e-mail incluyen en su gran mayoría links que redireccionan a otras páginas, por lo tanto evite hacer clic en los vínculos y mejor digite la dirección Web directamente en la barra de direcciones del navegador.

Por otra parte, sea extremadamente escéptico de correos recibidos de personas desconocidas, mantenga una contraseña diferente para cada e-mail y otros tipos de cuentas para evitar que a través de una en particular los delincuentes obtengan acceso a las demás, llame directamente a la entidad financiera antes de divulgar información, actualice su antivirus semanalmente, trabaje con las versiones mas actualizadas de los navegadores Web, instale y ejecute cortafuegos (firewalls) periódicamente. Por último, recuerde que la seguridad de la información es personal y no debe ser totalmente transferida o confiada a la tecnología.

Publicado por Unknown en 23:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: e - commerce, seguridad en internet

Tome precauciones y evite ser víctima en la búsqueda de empleo en línea



Los fraudes al momento de buscar empleo son comunes desde hace mucho, pero hoy día con la masificación y el crecimiento exponencial del uso del internet incluso desde los hogares, ha generado que los ciudadanos tengan otra forma o estrategia en su búsqueda de empleo, de esto los delincuentes se aprovechan por su facilidad y el poco riesgo que corren al cometer fraudes en la Web.

Las falsas oportunidades de empleo abundan en la internet con anuncios que publican insertando logos, formas y links que parecen ser propios de una empresa y la redacción se observa convincente con bastante credibilidad, pero usualmente estos anuncios solicitan datos personales por ejemplo por medio de formularios que se ilustran gráficamente de manera creíble lo cual es una modalidad denominada “Phishing” utilizada por los delincuentes para engañar y robar datos personales. También algunos anuncios fraudulentos piden tarifas o pagos por servicios que muchas veces no llegan a cumplir. Al final de todo esto, el anuncio desaparece junto con la supuesta oportunidad de empleo.

Los estafadores buscan en línea hojas de vida en sitios públicos de empleos, perfiles o páginas web personales para encontrar a sus víctimas, estos se hacen pasar muchas veces por empresas de selección de personal enviando correos electrónicos no solicitado o “Spam” o contactan a la persona telefónicamente convenciéndola con argumentos muy bien ensayados, así intentará ganarse la confianza para robar datos, esta es otra modalidad denominada ingeniería social. Por lo tanto recuerde que cuando este buscando empleo dicha información no suele ser necesaria antes de la entrevista.

Recomendaciones para buscar empleo en línea…

• Escriba las direcciones web o URL directamente en la barra de direcciones del navegador en vez de utilizar los vínculos de las bolsas de empleo o los anuncios y tenga en cuenta que otra modalidad parecida al “Phishing” es el “Pharming” que consiste en desviar el tráfico de un sitio web legítimo a un sitio falso con el propósito de robar datos personales.

• Si tiene que hacer algún pago por servicios de prácticas, no suministre sus números de tarjetas de crédito, débito, etc., hágalo personalmente con el posible encargado de la selección de personal

• Si el supuesto empleador desea comprobar sus referencias o antecedentes, facilite sus datos en la sede de la empresa en horario laboral después de haber mantenido una reunión con el encargado.

• Tramite su hoja de vida a sitios que mantengan políticas de privacidad y solo envíela a sitios web de empresas acreditadas para la contratación de personal.

• Tenga precaución, no deberían pedirle dinero por oportunidades de empleo o por una oferta laboral.

• No facilite datos que no tengan relación con el trabajo y concretamente no revele en línea su documento de identidad, ni dirección, ni números de tarjetas, ni seguro social, ni la fecha de nacimiento, ni su estado civil.

• Compruebe los datos de la empresa y los datos del funcionario encargado de la selección a través de otra fuente como por ejemplo el directorio telefónico y después póngase en contacto directamente con la entidad. Y conozca personalmente la sede en horario laboral y pregunte por el posible empleador.

• Busque en los anuncios de empleo fallas ortográficas u otras incoherencias, este es un indicador de ofertas falsas de empleo.

• Desconfié y utilice su intuición si la oferta de empleo o direcciones de contacto proceden de otro país.
Publicado por Unknown en 23:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: busqueda de empleo, empleo online, fraudes, seguridad en internet

“Recarga Virtual Gratuita”



Cuidado, nueva amenaza esta circulando entre los correos electrónicos. Si usted recibe un correo parecido al que se observa en la imagen proceda a eliminarlo inmediatamente y clasifíquelo como SPAM, este mensaje contiene un link que al dar clic sobre él se redirecciona a una página Web con contenido potencialmente peligroso que puede contaminar su computador. Por lo tanto, para esta y otras amenazas de este tipo se le recomienda tener instalado un buen antivirus y a su vez debe mantener actualizado todo su sistema operativo. Es de aclarar que este tipo de mensajes NO es enviado por la empresa de telefonía Movistar, por lo cual se trata de un fraude creado por ciberdelincuentes que buscan robar información personal de sus víctimas a través de la instalación de software malicioso.
Publicado por Unknown en 23:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: “Recarga Virtual Gratuita”, spam

Falsos remates... delincuentes envian este tipo de correos electrónicos (SPAM) para estafar a sus víctimas

F

rom: rematesdavivienda@hotmail.com
To: xxxxxxx@hotmail.com
Subject: FW: FORMULARIO POSTULACION
Date: Mon, 11 Jul 2011 22:51:15 -0500

Cordial saludo

Enviamos formulario para postulacion, anexar copia de la cedula ampliada al 150% la postulacion se debe realizar con el 10% del precio base,anexar original y copia del recibo de consignacion,

Especificar si al quedar asignado el predio o vehiculo el pago usted lo realizara en:

EFECTIVO
CREDITO BANCARIO
FONDO NACIONAL DEL AHORRO
OTROS

Gracias

REMATES DAVIVIENDA

PBX 3383838-- 8902409
Celular 3132643893
Descargar Formulario

Publicado por Unknown en 23:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: correo engañoso, fraudes, spam

10 claves para cuidar a sus hijos de los riesgos de navegar en Internet



Instalar programas de monitoreo, acompañar a los niños y observar su comportamiento son algunas medidas para prevenir que caigan en la trampas de los delicuentes informáticos.



Cada año más de un millón de niños caen en redes con contenido pedofílico, según Unicef. En Colombia, la encuesta Vive Digital Colombia, del 2010, del Ministerio de las TIC, señala que 6 de cada 10 personas utilizan Internet, así sea ocasionalmente.

La Dijín, por su parte, monitorea la existencia de sitios web con pornografía infantil y bloquea centenares de páginas con este contenido.

El ciberacoso (matoneo virtual) también se convierte en una de las principales amenazas para los pequeños.Además se encuentran, en menor proporción, el robo de identidad, el secuestro y la adicción a la Red.

Internet es un elemento indispensable en la vida de un niño. Por ende, constituye uno de los principales elementos de aprendizaje, conocimiento y desarrollo.

Aunque las amenazas están latentes, la solución no consiste en prescindir de su uso, sino en establecer reglas claras en casa por parte de los padres para evitar problemas. Aquí, algunas de ellas.



1. Equipamiento adecuado. Los padres son los responsables de relacionar a sus hijos con la tecnología. Cuide la manera en que los expone. Por ejemplo, en el 2004, el 18 por ciento de niños y jóvenes tenía iPod y mp3; en el 2009, el 76.

2. Acompañe a sus hijos siempre. Ningún pequeño debe permanecer solo frente al computador. El problema no es Internet, sino el tipo de orientación que se da para su uso. Es importante fomentar el diálogo.
Leer más »
Publicado por Unknown en 22:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: proteccion de menores, seguridad en internet

Formas de identificar un correo PHISHING



El PHISHING es una modalidad delictiva que consiste en el envío masivo de correos electrónicos para que el destinatario ingrese de forma desprevenida y dé a conocer sus credenciales bancarias y demás información personal.

Esta información posteriormente es empleada por delincuentes para hurtar el dinero de las cuentas o suplantar la identidad de una persona. A pesar de ser un fenómeno de fácil detección ningún ciudadano esta exento de recibir este tipo de mails fraudulentos, por ello a continuación se mencionan algunas recomendaciones generales para descartar el PHISHING:

La cuenta de correo remitente es falsa: Es uno de los atributos que emplean los delincuentes para ganar la confianza de la víctima, es común que los delincuentes en esta modalidad empleen técnicas de suplantación de correos legítimos (SPOOFING MAIL).

Saludo genérico: Este tipo de correos fraudulentos son enviados de forma masiva esperando a que algún incauto siga las instrucciones que allí se dan sin ser especifica su destinación, es por ello que su redacción aparece de forma impersonal o genérica por ejemplo (Cordial saludo, Buen día… señor(a)).

Solicitan información confidencial: Hoy día dada la problemática delincuencial que se presenta en Internet, las entidades legalmente constituidas no solicitan información confidencial de manera remota es decir no emplean mensajes de texto o correos electrónicos para tal fin.

Enlaces disfrazados: Los enlaces o links que aparecen en el cuerpo del mensaje donde el usuario debe ingresar, disfrazan URL’s o direcciones Web que no concuerdan con el sitio Web al que se hace alusión, por ejemplo el correo proviene de “EMPRESA LEGITIMA” y el link redirecciona ahttp://www.sinconcordancia.com/=@321321:kkkj=i/pagina_destino.html cuando debería serhttp://www.empresalegitima.com/pagina_destino.html.

La solicitud es urgente: La solicitud que hacen en este tipo de correos siempre son de carácter urgente o de trámite inmediato, para evitar que la víctima tome precauciones y consulte con la entidad bancaria.

Errores ortográficos: Es común observar que en el cuerpo del mensaje existen incongruencias de palabras y/o errores de ortografía y redacción ocasionados al utilizar traductores Web.

El navegador avisa: La mayoría de navegadores Web muestran un certificado de legitimidad o seguridad al lado de la dirección o simplemente cuando se ingresa a un sitio seguro en la primera parte de una URL en el “http” se agrega una “S” quedando “https” , por ejemplo https://www.bancoseguro.com.

Archivos adjuntos: No es común, pero en algunos correos de PHISHING los delincuentes adjuntan archivos que una vez se ejecutan por parte del usuario final, contaminan el dispositivo electrónico (Celular, Ipad, Computador) con malware o código malicioso.
Publicado por Unknown en 22:12 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: PHISHING

Fraude “Corporación de sorteos extraordinarios”



Tenga cuidado con una nueva modalidad de fraude y estafa mediante llamadas telefónicas donde un supuesto funcionario de la “Corporación de sorteos extraordinaros”que se hace llamar Rogelio Vega de la ciudad de Bogotá informa a la persona que recepciona la llamada que ha ganado una suma de 12’000.000 de pesos, pero aduce que para hacer efectivo el pago es necesario que consigne 1’400.000 pesos a una cuenta que resulta ser fraudulenta o transfiera el dinero mediante una empresa de giros como por ejemplo (GANA) a nombre de una señora JARAMILLO SULEY con C.C. 1.128.42XXX y el comprobante lo haga llegar por fax al No. (091) 347XXXX y luego se comunique a la línea nacional 01800042727XXXX para confirmar el envío. Asimismo el delincuente aduce que la rifa esta patrocinada por Asobancaria lo cual es FALSO, y que además puede verificar la información al número celular 320526XXXX y hablar con la señora Catalina Mejía funcionaria de la asociación o hablar directamente con él al 301453XXXX. Por lo anterior, se recomienda hacer caso omiso a este tipo de llamadas y reportar inmediatamente este hecho delictivo a la cuenta caivirtual@correo.policia.gov.co.
Publicado por Unknown en 22:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: engaños, fraude

Jailbreak... un engaño que puede afectar su iPad



Hoy día existen diversidad de técnicas y aplicaciones que modifican el kernel de los sistemas operativos Apple permitiendo escalar privilegios en estos dispositivos, con el fin de poder instalar aplicaciones que no se encuentran en la App Store, dicho en otras palabras consiste en “desbloquear“ eliminando las restricciones o limitaciones de fábrica.

Es así, como delincuentes estan enviando de forma masiva e indiscriminada correos electrónicos en donde mediante ingeniería social o engaños inducen a los destinatarios para que accedan a la instalación o configuración conocida como "JAILBREAK" de forma gratuita, que finalmente resulta ser un código malicioso que borra toda la información del iPad (iPhones, iPod Touch, entre otros).
Publicado por Unknown en 21:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ipad, Jailbreak

Modalidades más frecuentes de hurto de celulares



COSQUILLEO: Los delincuentes asisten a lugares públicos de gran afluencia, donde uno de ellos comienza a tocar un determinado bolsillo de la posible víctima, cuando esta última se percata necesariamente se distrae para verificar la situación, es entonces cuando el otro delincuente toma el elemento contenido en el bolsillo contrario. Esta modalidad se presenta frecuentemente en los paraderos de buses.

ATRACO: Los delincuentes transitan en vías públicas con armas, aprovechando puntos desolados donde esperan a sus víctimas, de igual forma aquellos lugares donde tienen la periferia despejada para poder huir. Es de este modo como amenazan a los transeúntes para despojarlos de sus pertenencias.

DUMMISEO: Los delincuentes emplean celulares de juguete o carcasas que sustituyen cuidadosamente en los bolsillos donde la víctima guarda el teléfono celular. Esta modalidad es común en el transporte público y centros comerciales.

El hurto de celulares es un flagelo que aqueja a la ciudadanía en general, por causas que pueden pasar desapercibidas ante los usuarios pero a la larga son formas que los delincuentes aprovechan para hurtar los dispositivos móviles. Dadas las circunstancias más comunes como se puede presentar el hurto de celulares, se hacen las siguientes recomendaciones:

Siempre guarde su celular en un lugar que no sea visible ni de fácil acceso para que no sea víctima de modalidades de hurto como el cosquilleo.

No conteste llamadas en lugares muy transitados o desolados ya que esto llamar la atención de los delincuentes.

Configure su teléfono móvil para que vibre con las llamadas o mensajes entrantes, cuando se encuentre en lugares públicos o haga uso del trasporte público.

Si contesta el celular en la calle busque un lugar seguro y procure ser breve.

Cuando uso del transporte público evite contestar su celular, ya que esto llamaría la atención de los delincuentes.

Si es víctima del hurto de su celular, evite oponer resistencia ya que su vida es más importante que cualquier otra cosa sin importar el precio de lo material.

No apoye el comercio de celulares hurtados ya que de esta forma contribuye a la disminución de esta actividad ilícita, y así protege tanto su integridad como la integridad de otras personas.
Publicado por Unknown en 21:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: evitar robo de celulares, modalidades de robo de celulares, robo de celulares

¿Cómo identifico el IMEI de mí celular y cómo verifico si éste no se encuentra reportado?



El IMEI (International Mobile Equipment Identity, Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código pregrabado en el dispositivo móvil que lo identifica de forma única en la red de telecomunicaciones, es asi como cada celular cuenta con este código desde su fabricación. Por lo anterior es importante que cada usuario conozca su código IMEI para reportarlo en caso de pérdida o hurto del teléfono celular y de este modo reportarlo a la empresa de telefonía a la cual se encuentre suscrito.

Existen dos formas de visualizar el código IMEI como se observa a continuación



Finalmente, para constatar la legalidad de su dispositivo móvil mediante el IMEI, puede ingresar a la páginahttp://www.imeicolombia.com.co/ConsultaPublicaIMEI/ que corresponde al Sistema de Registro de Terminal Móvil donde podrá ingresar el código IMEI y tendrá conocimiento si el IMEI se encuentra registrado en la Base de Datos Centralizada es decir reportado por hurto o extravío.
Publicado por Unknown en 21:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: conocer el IMEI de celular, saber si celular esta reportado
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

PATROCINIO

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  marzo (3)
  • ▼  2012 (36)
    • ▼  diciembre (32)
      • Dos sondas 'gemelas' de la NASA chocarán contra la...
      • Paso del asteroide Toutatis por la Tierra
      • Tres días de oscuridad anunciados en profecías
      • Roban a ladrón mientras robaba farmacia en Brasil
      • El robacarros más torpe de California
      • ¿Qué pasará el 21 de diciembre de 2012?
      • El 11% de los hombres prefieren un iPad que conseg...
      • ¿Qué es el cáncer de pene?
      • Datos curiosos sobre nuestro corazón
      • Lo que cuentan las profecías Mayas
      • La historia por ciclos de acuerdo a los Mayas
      • Los Rituales Mayas - El juego de pelota
      • Las mejores posiciones sexuales para quedar embara...
      • La difícil vida de Jenni Rivera
      • Muerte de Jenni Rivera enciende polémica sobre vue...
      • 12 de Diciembre de 2012, espectativa
      • La verdad acerca del fin del mundo - Diciembre de ...
      • El ultimo ninja del Japon
      • Vishing
      • Hurto de celulares
      • Mensajes de texto que anuncian falsos premios
      • Robo de identidad
      • e - commerce
      • Tome precauciones y evite ser víctima en la búsque...
      • “Recarga Virtual Gratuita”
      • Falsos remates... delincuentes envian este tipo de...
      • 10 claves para cuidar a sus hijos de los riesgos d...
      • Formas de identificar un correo PHISHING
      • Fraude “Corporación de sorteos extraordinarios”
      • Jailbreak... un engaño que puede afectar su iPad
      • Modalidades más frecuentes de hurto de celulares
      • ¿Cómo identifico el IMEI de mí celular y cómo veri...
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2011 (31)
    • ►  julio (9)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (2)

Siguenos en Twitter

Tweet

PATROCINIO

Tema Filigrana. Imágenes del tema: mammuth. Con la tecnología de Blogger.